Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León

Dirección: C. de Don Lucas Martinez, 33, 24430 Vega de Espinareda, León, León, España.
Teléfono: 987568946.
Página web: vegadeespinareda.org
Especialidades: Monasterio.

Opiniones: Esta empresa tiene 108 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Monasterio de San Andrés

El Monasterio de San Andrés, situado en la calle de Don Lucas Martínez número 33, en el municipio de Vega de Espinareda, en la provincia de León, es un centro religioso de gran importancia y belleza arquitectónica.

Ubicado en el corazón de la localidad de Vega de Espinareda, este monasterio es una joya arquitectónica que data del siglo XVI. El Monasterio de San Andrés es uno de los monumentos más emblemáticos de la región, y ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable.

Entre sus especialidades, el Monasterio de San Andrés ofrece visitas guiadas, talleres y eventos culturales durante todo el año. También cuenta con un museo donde se exponen obras de arte religioso y elementos históricos relacionados con la vida del monasterio.

La ubicación del Monasterio de San Andrés es fácil de encontrar y está bien señalizado. Desde el centro de Vega de Espinareda, solo se necesita un corto paseo para llegar a este lugar.

El teléfono de contacto del Monasterio de San Andrés es el 987568946, y su página web oficial es vegadeespinareda.org.

Según el análisis de Google My Business, el Monasterio de San Andrés tiene una calificación de 4.2 sobre 5, con un total de 108 valoraciones de los visitantes. Esto demuestra el alto grado de satisfacción de los clientes y la calidad de los servicios ofrecidos.

Es recomendable visitar el Monasterio de San Andrés si estás en la zona y deseas conocer una obra maestra de la arquitectura religiosa. Además, puedes obtener información adicional y reservar tu visita a través de su página web.

No dudes en contactar con el Monasterio de San Andrés para obtener más información sobre sus visitas, eventos y actividades. Puedes hacerlo a través de su teléfono 987568946 o visitando su página web vegadeespinareda.org. No te lo pierdas, un viaje al Monasterio de San Andrés es una experiencia única y enriquecedora que no debes perderte.

👍 Opiniones de Monasterio de San Andrés

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
B D. B.
5/5

El Monasterio más importante del Bierzo de estilo neoclásico.
La fachada principal es del siglo XVI, está decorada de forma sencilla. Llama la atención la disposición irregular de las ventanas y los tamaños diferentes. Una gran puerta adintelada nos conduce al claustro .
Próxima al Monasterio se encuentra la " Fuente de la Vida " , del siglo XVIII.
El Monasterio tuvo épocas de esplendor, llegando a albergar dos comunidades a la vez, una de hombres y otra de mujeres. Perteneció a la orden benedictina.
La Iglesia tiene dos torres, de una sola nave,dividida en seis tramos. El retablo es churrigueresco.
Actualmente están restaurando.

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Juan R. A. F.
5/5

MONASTERIO DE SAN ANDRÉS.

La fundación de Vega de Espinareda y del resto de las localidades del municipio se dataría en la Alta Edad Media, hecho que se habría dado dentro de los procesos repobladores emprendidos por la monarquía leonesa, habiéndose integrado la zona en el reino de León desde la creación de este en el año 910.
En esta época es cuando fue construido inicialmente el monasterio de San Andrés de Espinareda, cuya primera referencia data del año 923.10​ El monasterio habría sido levantado por monjes provenientes del monasterio de Ageo, ubicado en Zamora, siguiendo a San Genadio. Este monasterio fue especialmente próspero gracias a la fertilidad de las tierras circundantes al río Cúa y, en mayor medida, merced a los privilegios otorgados al mismo por la monarquía leonesa, de cuyos reyes recibió tierras, donaciones, herencias y favores.​ No obstante, en 1283 el monasterio sufrió un gran incendio, que lo devastó en gran medida, debido a lo cual varios obispos del reino de León, como los de Zamora, Badajoz, Coria y Astorga se comprometieran a contribuir a su reparación.

En el año 1317, el rey Alfonso XI concedió el señorío de la villa de Vega al abad de San Andrés.​ Ya en manos de los religiosos, el 3 de septiembre de 1336, para fomentar la llegada de nuevos moradores a la zona, el Abad Fernando dio carta de población a 25 vecinos y a los que llegasen a morar a la villa de Vega, concediéndoles sus propiedades desde Finolledo hasta Sésamo, los montes de Ocero y otros términos, a cambio de obligaciones, pagos e impuestos. El Abad se comprometía a abogar ante el rey de todos los privilegios concedidos.
En la época de la desamortización liberal de 1836, se desposeyó al monasterio de San Andrés de todas sus tierras, con excepción de una pequeña huerta y el bosque de robles cercano, causando la ruina y el abandono del monasterio, que un siglo antes había sido reformado casi íntegramente, brindándole el actual estilo neoclásico.

Sobre la fuente: El agua de la Fuente de la Salud del Monasterio de Vega de Espinareda no está “controlada”. No se puede beber. No es potable
Con dos caños de bronce y construida en piedra en el siglo XVIII ,concretamente en 1742, por un monje benedictino; se encuentra en la cara sur del Monasterio de San Andrés. Las aguas a las que se les atribuyen ciertas propiedades curativas proceden mediante canalización subterránea de la fuente de Nuestra Señora en el cercano pueblo de El Espino, en la ladera del monte Carballal.

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Ana I. C. A.
5/5

Es un sitio muy tranquilo y la verdad es precioso aunque alguna parte está muy deteriorada merece la pena verlo

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Alejandro R.
3/5

Una joya del neoclásico en un lamentable abandono. Parece que se están iniciado unas reformas, esperemos que le devuelvan al menos algo de esplendor, para poder darle las cinco estrellas que se merecen

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Casas R. B. A.
5/5

El monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda es de fundación muy antigua, aunque no hay documentación que pueda demostrarlo de manera fehaciente, tradicionalmente se considera obra del obispo Genadio (San Genadio de Astorga, fallecido en 937), o de su época. No es hasta el 940, en una donación en Santiago de Peñalba, que se menciona el abad Julián de este monasterio de Espinareda. Se vuelve a mencionar en un privilegio concedido a su favor por los reyes Fernando I de León y Sancha.
Una lápida sepulcral del año 1071 del abad Gutierre, hace constar que este fue el primer abad benedictino del monasterio; hasta ese momento quizá se regía por la regla de San Fructuoso, y era un establecimiento propiedad de particulares. Se convirtió en uno de los grandes monasterios de la comarca y fue un panteón para personalidades del Bierzo, en el Museo de León se conserva la lápida sepulcral de Jimena Muñiz, amante de Alfonso VI de León (1128).
En los años posteriores el monasterio vivió una larga época de prosperidad, la iglesia se construyó de nuevo en 1283, tras un incendio que afectó de manera importante el monasterio, perdiéndose también el archivo. A partir del 1595 se convirtió en un centro de enseñanza dentro de la órbita benedictina. Desamortizado en 1835, el importante conjunto de construcciones que aún se conservan son del siglo XVIII.

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
KARIN D. L. C.
4/5

Un Monasterio precioso convertido en un sitio de actividades para niños. Vale la pena visitarlo.

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Sergio P.
4/5

No es un sitio aquí de ohhh… no tiene mucho que ver.
Simplemente el monasterio por dentro que está muy bonito y hacer una ruta desde ese sitio.

Monasterio de San Andrés - Vega de Espinareda, León, León
Andrea B. (.
4/5

Lugar histórico en el Bierzo. Bien conservado. Merece la pena.

Subir